sábado, 25 de diciembre de 2010

Windows y Microsoft

Windows

-¿Qué es Windows?

Windows es un sistema operativo privativo, al contrario que Linux, hemos de pagar por obtener su sistema base, así como el resto de aplicaciones de Microsoft.

Fue desarrollado por Bill Gates a comienzos de los años 90, gracias al trabajo que hizo en la conocida empresa de Macintosh.

Gates compró la mayoría de las acciones de esta empresa, la cual perteneció a Microsoft hasta los primeros años del siglo XXI.

La empresa de Microsoft lleva en funcionamiento desde el año 1975, cuyos principales desarrolladores fueron Bill Gates y Paul Allen.

Las primeras versiones de Windows se basaban en una sencilla interfaz de ventanas para presentar la línea de comandos, algo que no tuvo muchos comandos.

La verdadera revolución no vinó hasta la década de los 90, en la que Windows lanzó la versión 2.0 de su sistema operativo y que tuvo como consecuencia la demanda de Apple.

A partir de ese momento, Windows prácticamente monopolizaba el mercado de los usuarios, siendo Windows el sistema usado en los hogares del 90% de la población que tenía ordenador personal, una cifra escalofriante que impulsó a Gates a ser el hombre más rico del mundo.

-¿Qué significa que Windows es un software privativo?

Significa que Windows busca lucrarse a base de que los usuarios usen sus sistemas, lo que hace que, teóricamente, no podamos ver el código fuente de sus sistemas ni manipular el funcionamiento de los mismos, ni tan poco hacer copias de sus sistemas y productos. Tienes que comprar los productos de Microsoft para poder usarlos, pero obviamente, todas las reglas pueden romperse...

La ventaja de esto, es que supuestamente tenemos la garantía del soporte, eso quiere decir que si algo nos falla y nos empieza a ir mal, los especialistas de Microsoft nos arreglan los problemas sin que tengamos que hacer nada. Cosa que no podemos hacer con el Software desarrollado sin ánimos lucrativos, si algo nos falla en este tipo de software nos tenemos que sacar las castañas del fuego nosotros mismos.

La desventaja es obvia. Muchas veces el precios este tipo de software es excesivo y lógicamente nos puede llegar a hacer pensar que no merece la pena gastarse esa cantidad de dinero por sólo tener la garantía de que nos arreglan los problemas...
además, para el que sabe de informática esa garantía no es viable, pues muchas veces nosotros mismos tenemos los conocimientos suficientes como para arreglar esos problemas.

Yo recomiendo el uso de este software, para usuarios que no saben mucho de este mundo y con un poder adquisitivo medio-alto... y aún así, muchas veces merece más la pena saber un poco que gastarse la pasta a la ligera...

-¿Qué ventajas y desventajas tiene Windows?

Al ser Windows el principal sistema operativo usado por el usuario, también lo convierte en uno de los más compatibles para las aplicaciones.

Su uso es intuitivo e incluye muchísimos asistentes que facilitan la vida de aquellos usuarios que no saben mucho acerca de ordenadores.

Al ser privativo, si compramos una copia original de windows obtendremos soporte si algo nos falla en nuestro sistema y generalmente incluye otras aplicaciones útiles de windows como el popular paquete ofimático, Microsoft Office.

La mayor desventaja de Windows es que consume muchos recursos, en especial sus últimas versiones, como es el caso de Windows Seven y sobre todo Windows Vista. Nos es recomendable tener un Windows si las características Hardware de nuestro PC son muy limítadas, puesto que nos iría con lag al la hora de ejecutar ciertas aplicaciones, sobre todo si incluyen métodos que fuerzan al máximo el procesador, como es caso del tratamiento de imágenes y vídeo y programas flash y java.

Este alto consumo de recursos también lo convierte en un lastre para las aplicaciones servicios que necesitan un alto consumo de recursos.

Otra de las desventajas, es que Windows tiende a desarrollar sus sistemas demasiado rápido, por lo que es necesario tener las actualizaciones porque incluyen parches que tapan las vulnerabilidades del sistema, es decir. Al desarrollar el sistema tan rápido se dejan muchos huecos que son fáciles de aprovechar por los temidos crackers.
También es muy conveniente tener la presencia de un buen sistema anti-virus debido a la facilidad que tiene penetrar a través de las vulnerabilidades de Windows, lo que generalmente conlleva el gasto de más dinero, y hay que tener en cuenta que los anti-virus gratuitos no nos cubren totalmente todas esas vulnerabilidades.

Windows es también poco personalizable, al no dejarnos tocar nada interno de su sistema, por un lado nos cubre las espaldas a los usuarios que no saben mucho acerca del uso del ordenador, pero por otro lado nos quitan libertades a aquellos que si sabemos manejarnos mejor dentro de un sistema operativo.

Aunque es cierto, que windows nos ofrece más facilidad para trabajar en un dominio gracias a su servicio del active directory.

En conclusión, podemos determinar que el uso de Windows es muy bueno para usuarios que no saben mucho de ordenadores y que nos ofrece mucha compatibilidad con el resto de aplicaciones, pero su uso de altos recursos del ordenador nos obliga a tener un buen PC para aprovechar al máximo sus posibilidades y a tener una buena seguridad que solape las vulnerabilidades del sistema para evitar la presencia de robots y demás malware en el sistema.

Fuentes: Apuntes de Sistemas operativos 1º de SMR, Juan Carlos Villalba, Wikipedia y apuntes sobre sistemas operativos de la universidad de Navarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario