sábado, 25 de diciembre de 2010

Tipo de Aplicaciones

Feliz navidad navegantes, hoy voy a hablaros de lo que es una aplicación y que tipo de aplicaciones existen. En el mundo de la informática es muy importante conocer que aplicación nos conviene más a la hora de hacer una cosa determinada, como siempre deberemos evaluar bien nuestro objetivo.

-¿Qué es una aplicación?

Una aplicación es un tipo de software.

Hay dos tipos fundamentales de software:

-Base: El software de base es el más fundamental para el funcionamiento de un pc. Por ejemplo la BIOS de la placa base es un tipo de software de base, así como las rutinas POST.
El sistema operativo que usamos también es considerado como Software de base, puesto que es necesario para que las aplicaciones y los datos que maneja el usuario tengan sentido.

-Aplicación: El Software de aplicación son los programas que hay instalados en el sistema operativo, y los que posteriormente instalaremos. En resumidas cuentas, son los programas que usamos normalmente.

-¿Qué tipos de aplicación existen?

Depende de las necesidades que el usuario tenga, se pueden clasificar las aplicaciones de distinto tipo de formas.

Hay tres formas principales que nos permiten saber si esos programas son gratis e incluso si podemos modificarlos como desarrolladores.

-Freeware: Un programa Freeware es aquel que usa una licencia GPL, eso quiere decir que el programa en cuestión es gratuito y el usuario no tiene que pagar por el. Generalmente se pueden adquirir a través de internet o comprándolos por un precio significativo en tiendas de informática, aunque esta segunda opción no se suele contemplar en muchos casos. Que un programa sea gratuito no quiere decir que sea modificable.

-Privativos: Los programas de licencia privada hay que pagar para poder usarlos, si nos metemos en su web nos suelen ofrecer versiones de prueba que duran un número X de días determinados por los programadores.
Este tipo de aplicación tiene la ventaja de que cuenta con soporte en caso de problemas y también significa que no podemos modificar nada del programa, es decir, no podremos ver su código fuente.

-OpenSource: Los programas OpenSource o de Código abierto siempre son gratuitos, pero ojo, que un programa sea gratis no tiene que significar a la fuerza que también sea OpenSource.
En estos programas podemos ver su código fuente y modificarlo a nuestro gusto, un chollazo para el que sepa programar.

Como ya he dicho, tener un programa Gratis no significa que también sea de código abierto, pues hay muchas aplicaciones gratuitas en las que no podemos modificar el código.
En una aplicación privativa nunca podremos ver el código fuente ni modificarlo, y además hemos de pagar para poder usarla, aunque el fabricante nos da ayuda técnica en caso de problemas.

Un ejemplo de programa gratuito de código abierto es el famoso paquete ofimático de open office desarrollado por sun microsistems y oracle (Sun fue adquirida por Oracle en este año 2010).

Ahora que tenemos claro lo que son las aplicaciones privativas, Freeware y OpenSource, ya podemos establecer otras categorías:

-Paquetes Ofimáticos: Son aplicaciones que generalmente usamos para el trabajo en oficina, como es el caso del editor de texto, las presentaciones o bases de datos. Las aplicaciones más famosas para este ámbito son Microsoft Office (Privativa) y Open Office (GPL y OpenSource).

-Edición Gráfica: Son aquellos programas con los que podemos manipular imágenes y vídeo.
Las aplicaciones más famosas para este ámbito son Adobe Photoshop para manipular imágenes (Privativo), Gimp de manipulación de imágnes (GPL y Open Source), Windows Movie Maker (Privativo) y Pitivi (GPL) para manipular vídeo.

-Servidores: Son aquellas aplicaciones que actúan como servidores y que ofrecen un servicio determinado para los clientes, Siempre están activas. Pongo de ejemplo dos aplicaciones servidoras que ofrecen servicio DNS: Bind (GPL) y DNS de Windows Server (privativo).

-Reproductores: Reproducen archivos de audio y vídeo, los más populares son Windows Media Player (privativo), Winamp (privativo), VLC (GPL) y Home Media Classic (GPL).

-Otros: Las demás aplicaciones son por ejemplo las que sirven para ejecutar un juego de ordenador, aunque obviamente hay muchísimas clases de aplicación, tantas que casi no terminaría de catalogar.

Así pues, he puesto las aplicaciones el tipo de aplicaciones que me parecen más indispensables para el usuario, un saludo.

Fuentes: Apuntes de Ofimática, Yolanda Gallego y Almudena Cerro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario